¿No posee una cuenta?
MORIR DE RISA: LA PARTE DE DETRAS DEL RITUAL FUNERARIO EN UN TANATORIO DE LA COMARCA CATALANA DE LA ANOIA
Garcia, María Dolores - Universidad de Barcelona.
XI Congreso Argentino de Antropología Social, Rosario, 2014.

Resumen
Las aproximaciones descriptivas y analíticas a las ceremonias de cuerpo presente no han solido tener en cuenta los aspectos aparentemente menos protocolarizados del tratamiento del cuerpo del difunto, del que se da por descontada su naturaleza en todo momento sagrada o tabuada, para utilizar términos de la sociología durkhemiana. Ahora bien, ¿esta estatuación especial se mantiene en todo momento? ¿Incluye también los momentos que “nadie mira”, es decir, aquellos en los que el propio muerto, como actor protagonista del drama ritual, esta fuera de escena y no se produce una preocupación en “guardar las formas”? Esta investigación atiende como se desarrollan en la actualidad los rituales funerarios en la comarca catalana de la Anoia. Su asunto no son tanto las escenificaciones rituales en si, sino las actividades que se producen en el trascenio, es decir en la parte de las instalaciones funerarias no visibles al público en general, a las cuales este no tiene acceso y donde se llevan a término, por parte de los empleados, los trabajos de presentación y adecentamiento del difunto de cara a su exhibición pública en el velatorio y el funeral. Se trata de poner de manifiesto la precisión con que se ejecutan las actividades de disposición del cuerpo sin vida, en el curso de las cuales se da una coordinación entre dos espacios, uno público y visible, el otro de acceso restringido, ambos igualmente imprescindibles para la puesta en escena de la muerte y la pérdida, pero del que uno –el que desarrollan los empleados de las funerarias en privado- parece desplegarse como el reverso de apariencia irreverente y con frecuencia cómica de la solemnidad lacónica del sepelio oficial.