Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Prohibido jugar: Análisis de las leyes de videojuegos en Chile y Colombia
Piracón, Jaime - FLACSO Argentina.
XI Congreso Argentino de Antropología Social, Rosario, 2014.
Resumen
Durante los últimos 10 años en todo el mundo se han comenzado a desarrollar regulaciones enfocadas en la circulación y consumo de videojuegos. La mayoría de estas regulaciones se concentran en especificar contenidos aptos y no aptos para niños y adolescentes según rangos de edades. El ejemplo más sobresaliente en este ámbito es el Código Pegi que opera en toda Europa. En América Latina se han comenzado a desarrollar leyes similares, dos de los casos más recientes son el de Colombia (2012) y el de Chile (2013-2014). La ponencia hace un análisis de los argumentos utilizados para la formulación de la Ley, las discusiones y tensiones que surgieron durante su debate, las acciones concretas que establece y los entes encargados de dar cumplimiento a las leyes. El análisis estará inscrito en dos debates más amplios, por una parte las formas de concebir las audiencias, puntualmente las audiencias infantiles y juveniles, desde posiciones que al sustentarse en una perspectiva de protección restan agencia al usuario e invisibilizan prácticas (reales y posibles) con la diversidad de propuestas mediáticas en la actualidad. Segundo, los conceptos práctica y experiencia con los videojuegos que subrayan formas de relacionarse con los videojuegos que no están contempladas desde el diseño de las leyes y que en consecuencia riñen con las acciones concretas y los organismos encargados de dar cumplimiento a las Leyes.