¿No posee una cuenta?
Relaciones de reciprocidad, estrategias de gobierno y configuraciones de poder tras la inserción del dispositivo religioso en una cárcel de máxima seguridad
Manchado, Mauricio - Conicet / Facultad de Cs Política y RRII / UNR.
XI Congreso Argentino de Antropología Social, Rosario, 2014.

Resumen
En el presente trabajo nos proponemos indagar sobre la reconfiguración de las dinámicas institucionales en una cárcel de máxima seguridad tras la inserción y consolidación del dispositivo religioso-evangélico-pentecostal. El caso sobre el que aquí trabajaremos será la UP n° 11 de la localidad de Piñero (Santa Fe); cárcel inaugurada en el año 2006, calificada de máxima seguridad, y en la que actualmente el dispositivo religioso cuenta con la organización y administración de cuatro de los dieciséis pabellones del penal. A partir de ello, interrogaremos sobre las relaciones de reciprocidad –tanto formales e informales– que el dispositivo religioso provoca en la cotidianeidad del encierro, cómo dichas relaciones configuran nuevas estrategias de gobierno por parte del servicio penitenciario y de qué manera se redefinen las relaciones de poder en el dispositivo carcelario. Los efectos positivos que los pabellones iglesia demuestran en lo referente a la reducción de conflictividad intramuros son posibles, entre otras cosas, por una redefinición de los vínculos que históricamente caracterizaron a la comunidad carcelaria. Relaciones de reciprocidad que exceden el carácter normativo de la institución y que se inscriben tanto en el orden de la interacción como en la organización y control de ciertos espacios carcelarios. Reciprocidades que no son exclusivas de los pabellones iglesia pero que adquieren particularidades sobre las que nos interesa profundizar en el presente trabajo.
Texto completo