¿No posee una cuenta?
LA PRESENCIALIDAD Y VIRTUALIDAD POST PANDEMIA EN EL CONSUMO DE INDUMENTARIA DE DISEÑO
Barbara Guerschman - UBA.
XIV Jornadas de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2021.

Resumen
El objetivo del presente artículo consiste en describir de qué manera el “diseño” como forma de producción, comercialización y consumo vinculada a determinada indumentaria, es representado en la exhibición de la misma en sitios Web y locales de venta al público situados en determinados barrios de CABA. De qué manera la articulación entre imágenes y sonidos, al momento de exhibir los bienes, se hace presente en Internet -incluyendo la utilización de espacios virtuales como redes sociales y plataformas de venta- al exhibir la indumentaria y cómo se lleva a cabo su consumo en el contexto de una economía que Castells (1999) ha definido como informacional y global. Esta misma economía experimentó diversos cambios en el año 2020, debido a la pandemia de Covid-19 que asoló a todas las ciudades y forzó a implementar medidas de distanciamiento social. En CABA, la llamada “cuarentena” implicó el cierre de negocios de venta al público por algunos meses y posterior reapertura. ¿De qué formas se articulan entre sí diferentes formas de venta de indumentaria en un contexto post pandemia? ¿cómo se representa el “diseño” como diferencial y cualidad asociada a las prendas en las plataformas virtuales y presencialmente?
Texto completo

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.