¿No posee una cuenta?
Ecología del Ruído
Ángel Gutiérrez - Universidad de Guanajuato.
XIV Jornadas de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2021.

Resumen
Es una sintésis de un aparato reflexivo desde la filosofía de la ciencia en atención a la posición del observador que pueda sustituir la propuesta objetivista y pragmática con respecto al criterio de demarcación. Consta de 2 apartados, en el primero se le concede su atención a la Teoría o Programa general de Sistemas Sociales diseñada por el alemán, Niklas Luhmann. Dicha propuesta de programa teórico atiende desde su abstracción al observador y es capaz de contener o asimilar otras teorías previas en torno a la Sociedad. El segundo apartado se focaliza en diseñar criterios ecológicos con los cuales sea posible producir observaciones desde la Ciencia aún y cuando esta sea asumida como un sistema social funcionalmente diferenciado, por ende, la investigación se apropia del abordaje epistemológico del Ruido con dicha finalidad. Del Ruido, o de la metáfora del ruido, se asume que la posición epistémica u operativa del sistema parte en autonomía para discernir el carácter positivo o negativo de su operación. Así, las teorías pueden ser tanto adecuadas como nocivas en su empleo como andamio independiente a su reflexividad, contenido crítico o irritante.
Texto completo

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.