¿No posee una cuenta?
Migrantes del sistema educativo: una propuesta para reconocer modos invisibilizados de transitar la Universidad
Cecilia Dionisio - Universidad Nacional de Rafaela.
Gaston Daix - Universidad Nacional de Rafaela.
Gaston Daix - Universidad Nacional de Rafaela.
XIV Jornadas de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2021.

Resumen
Este trabajo presenta resultados preliminares del proyecto de investigación “Migrantes del sistema educativo”: trayectorias académicas y relaciones con el(los) saber(es) de estudiantes de nivel superior”, actualmente en curso en la Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf). La construcción de la categoría “migrantes del sistema educativo” refiere a los/as estudiantes que han cursado por lo menos una carrera universitaria o terciaria previo a su ingreso a la UNRaf, sin haberla finalizado. Nos propusimos (re)construir sus trayectorias académicas y su relación(es) con el(los) saber(es), buscando dar cuenta de sus desplazamientos y movimientos dentro del sistema de educación superior. Distanciándonos de nociones como “abandono” y “deserción” desde un posicionamiento ético-político, procuramos deconstruir los discursos que circulan en Argentina acerca de las universidades públicas como depositarias de estudiantes crónicos. Las entrevistas mostraron que estudiar en la universidad se asociaba a la idea de “progreso” y “movilidad social” por lo que las discontinuidades o interrupciones en las trayectorias académicas se asociaron a “fracasos” y “tiempos perdidos”. El tiempo se concibe desde una perspectiva moderna y lineal como un recurso que no debe “perderse”. Finalmente, la elección y cambio de carreras se relacionó con la salida laboral, buscando “un futuro asegurado” pero estudiando algo que “guste”.
Texto completo

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.