Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Huelga de hambre Mapuche: racialización, despojos y resistencia
Sergio Urzúa-Martínez - Universidad de Santiago de Chile.
XIV Jornadas de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2021.
Resumen
La huelga de hambre es considerada una de las protestas más extremas, quien la invoca, decide llevar su reclamo hacia adentro, deteriorando y debilitando su cuerpo como una forma de hacerse ver y ser legible para otros. En las últimas dos décadas, en el marco del conflicto entre el Estado chileno y el pueblo-nación Mapuche, esta forma de protesta se ha desplegado en numerosas ocasiones, por lo mismo, vale preguntarse ¿cómo se relaciona la huelga de hambre mapuche con el despojo y las violencias desplegadas por el Estado chileno, en especial en el marco de la intensificación del extractivismo neoliberal? Comenzaremos con un primer acercamiento al hambre -individual, subjetiva y social- en un contexto, en el que la extracción y apropiación de recursos y energías, es a nivel planetario (Scribano y Eynard, 2011). Luego, conectaremos la huelga de hambre con procesos estructurales (económicos y culturales) que producen e inscriben en los cuerpos, marcas de tipo racial, estigmas, cuyos portadores son considerados inferiores (Tijoux, 2015) dando paso a diferentes formas de despojo y violencia que muchas veces son justificadas o legitimadas a partir de dicho ordenamiento. Concluimos con una reflexión, sobre cómo -mediante la huelga de hambre- las y los huelguistas mapuches arrebatan al Estado chileno la violencia con la cual éste ha actuado sistemáticamente contra su pueblo, dirigiéndola sobre sus propios cuerpos, como un último recurso para resistir y declarar su autonomía.
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.