¿No posee una cuenta?
Trabajos recuperados bajo la Iniciativa Discontiuos. Por consultas o comentarios, escribir a idiscontinuos@gmail.com.
Coordinadores:
Miguel Talento(UBA/UNA).
Pablo Torres(UBA/UNA).
María Mancuso(UBA/UNA).
Alejandro Piqué(UBA).
Pablo Torres(UBA/UNA).
María Mancuso(UBA/UNA).
Alejandro Piqué(UBA).
Descripción:
En las dos últimas décadas, la Educación Superior, y en particular, la Universidad, ha sido objeto de un renovado interés analítico en el ámbito de las ciencias sociales a nivel local como internacional. La dinámica de extensión y novedad del conocimiento científico, sus usos tecnológicos, y su impacto en la reconfiguración de todos los niveles de la sociedad ha puesto a las universidades en el centro de diversas reflexiones efectuadas desde disímiles disciplinas e intereses.
Estos cambios se han producido en el marco de una acelerada transformación en las lógicas y relaciones del Estado, la Economía y la Sociedad. Sin embargo, la generalización de estos procesos, si bien, ha permitido fortalecer a la Universidad como objeto de investigación, ha facilitado, en ocasiones, el descuido de las singularidades histórico-sociales donde cada Universidad o sistema universitario, asienta y construye su “biografía”, como intersección cambiante de las múltiples tensiones entre su especificidad, el Estado y la sociedad.
Proponemos, desde un enfoque crítico, el encuentro y la promoción de los debates sobre la Universidad, sus funciones y su vínculo con el Estado y la región, los actores universitarios, la sociedad, la Economía y la Cultura.
Estos cambios se han producido en el marco de una acelerada transformación en las lógicas y relaciones del Estado, la Economía y la Sociedad. Sin embargo, la generalización de estos procesos, si bien, ha permitido fortalecer a la Universidad como objeto de investigación, ha facilitado, en ocasiones, el descuido de las singularidades histórico-sociales donde cada Universidad o sistema universitario, asienta y construye su “biografía”, como intersección cambiante de las múltiples tensiones entre su especificidad, el Estado y la sociedad.
Proponemos, desde un enfoque crítico, el encuentro y la promoción de los debates sobre la Universidad, sus funciones y su vínculo con el Estado y la región, los actores universitarios, la sociedad, la Economía y la Cultura.
VICTOR CERVIO, ANA FERRAZZINO, SILVIA RATTO y LIDIA GIUFFRE
[
Texto completo ]

ALICIA IRIARTE y ANA FERRAZZINO
Silvia Morales Carrizo
[
Texto completo ]

Silvia Susana Montañerz y María Antonia Luccato
Carlos Mazzola y Fernando Rodriguez Luiz
[
Texto completo ]

Danilo Rigoberto García Molina y Richard Ordóñez Ordóñez
[
Texto completo ]

Marcos Fernández y Elizabeth Lezcano
[
Texto completo ]



Mariana Gesualdi
[
Texto completo ]

María Paz López
[
Texto completo ]

Mariela Ferreiro
[
Texto completo ]

Beatriz Ramírez
María Rosana MORETTA y Mirian MARTÍN LORENZATTI
[
Texto completo ]

Nerina Sarthou y José María Araya
María Mancuso
[
Texto completo ]

Laura Andrea Bustamante
[
Texto completo ]

Mónica María Marquina y Angeles Polzella
[
Texto completo ]

Max Perez Fallik
[
Texto completo ]

Marcelo Daniel Bulacia
Gisela Huaracallo Chiri
[
Texto completo ]

Marcelo Lorenzo, Diego Bacigalupi, Sebastian Carrano, Natalia Suarez y Cristian Busto
[
Texto completo ]

María Soledad Oregioni
[
Texto completo ]

RUNCOB RUNCOB
[
Texto completo ]

RUNCOB
[
Texto completo ]

María Silvina Baigorria y Claudio César Acosta
[
Texto completo ]

Adrián Suárez
[
Texto completo ]

Florencia Herbón y Mariela Quinteros Vivas
[
Texto completo ]

Liliana Sonia López
[
Texto completo ]
