¿No posee una cuenta?
Apropiación y función social del espacio público desde experiencias de economía popular: El caso de las Ferias Libres en Santiago de Chile
Javier Castellanos Morales.
XI Jornadas de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2015.

Resumen
Dentro del eje resistencias y apropiaciones en y de la ciudad, esta ponencia pretende reflexionar sobre las formas de apropiación y gestión colectiva del espacio público (calles, plazas y parques) que diariamente, de martes a domingo, realizan más de ciento veinte mil comerciantes informales de la región metropolitana de Santiago de Chile, organizados en 480 ferias libres. Estos feriantes, a través de dinámicos escenarios de comercialización popular, abastecen el 70% de frutas y verduras a los habitantes de las 37 comunas de la gran capital y reconfiguran cotidianamente el espacio urbano, tanto del centro como de los márgenes, por medio de diversos mecanismos, acuerdos y negociaciones con vecinos, actores privados y gobiernos municipales y nacionales. Las ferias Libres, en cuanto experiencias heterogéneas de comercio comunitario articuladas a través de sus organizaciones sindicales y agremiaciones nos permiten analizar elementos relativos a los conflictos y dinámicas de producción del espacio urbano desde la relación entre lo legítimo- lo legal, lo formal - lo informal, lo público estatal - lo público no estatal, en torno al uso, acceso y función social del espacio público en las ciudades.

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.