Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Estudios políticos provinciales y de prácticas políticas de los sectores populares. Desafíos metodológicos para el proceso de investigación
Hernán Campos - INDES/FHCSyS/ UNSE.
II Congreso de la Asociación Argentina de Sociología. Asociación Argentina de Sociología, Villa María, 2016.
  Dirección estable:  https://www.aacademica.org/000-046/82
Resumen
La ponencia trata de enunciar reflexiones, desde una perspectiva cualitativa, sobre el proceso de investigación doctoral en curso. El proceso de investigación doctoral es un estudio de caso: La articulación política de las organizaciones Kirchneristas durante el 2005-2013. En la misma, se analiza los modos en los que se producen las interacciones entre organizaciones políticas kirchneristas y gobierno provincial en Santiago del Estero en el periodo señalado. A partir de ello, se reconstruyó: el origen y las trayectorias de las organizaciones kirchneristas santiagueñas describiendo sus vínculos con los sectores populares y las estrategias de articulación política (confluencia, influencia y conflicto) entre organizaciones, partidos políticos y gobierno provincial; reconstruyendo las estructuras de organización territorial desarrolladas en la provincia; la relación entre organizaciones políticas kirchneristas y las burocracias estatales nacional y provincial, posibilitando precisar posicionamiento dentro del régimen político. En consecuencia, el proceso de investigación ha prestado especial cuidado al abordaje en el campo contextual del proceso de articulación de las organizaciones kirchneristas con el Estado provincial en relación a dos grandes sistemas complejos: la relación del Estado nacional, provincial y organizaciones políticas a partir de la experiencia del gobierno Kirchnerista y la relación entre sectores populares urbanos y organizaciones políticas territoriales. Dado este esquema general, esta ponencia está organizada en dos grandes apartados: a) algunas precisiones sobre el encuadre metodológico y b) los entornos del sujeto investigador y de los sujetos investigados. En el encuadre metodológico se explicitó el propio posicionamiento para el análisis y algunos de los conceptos utilizados. Con respecto a los entornos de los sujetos involucrados en la investigación, se describirán las distintas temporalidades y espacialidades en las que se desarrolló la obtención de la información. Exploración que sitúa los contextos y códigos culturales que atraviesan los distintos materiales empíricos obtenidos durante el trabajo de campo.
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.