Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
El consumo de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en las estrategias de reproducción social de los hogares cordobeses
Héctor O. Mansilla - UNC.
II Congreso de la Asociación Argentina de Sociología. Asociación Argentina de Sociología, Villa María, 2016.
  Dirección estable:  https://www.aacademica.org/000-046/40
Resumen
El despliegue de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) ha transformado los intercambios simbólicos, el consumo cultural y con ello los procesos de dominación. Así, el acceso y uso de estas tecnologías en el marco de las estrategias de reproducción de los hogares, en particular sus estrategias laborales y educativas, ocupa un lugar relevante en la dinámica social y en la reproducción de sus desigualdades. Esto es, son prácticas que se encuentran enclasadas y a la vez son enclasantes. En esta exposición se hará referencia a una investigación en curso que, desde el estructural constructivismo de Pierre Bourdieu, aborda aquel consumo como una toma de posición asumiendo que las diferencias en el acceso y modo de apropiación de las TIC conforman una expresión de distintas disposiciones vinculadas a desigualdades en las condiciones de existencia social. Esto implica tomar parte de un debate central en las ciencias sociales: la reflexión sobre la clase social como expresión de desigualdad y los diferentes enfoques para su construcción. En este sentido, este trabajo problematiza estos aspectos en el marco de una propuesta teórico- metodológica de investigación aplicada que contempla, en un primer momento, el uso de las principales fuentes secundarias disponibles en el Sistema Estadístico Nacional para la construcción del espacio social del Gran Córdoba y la descripción de las regularidades presentes en los diferentes consumos tecnológicos asociados a las estrategias de reproducción de hogares que conforman las clases y fracciones de aquel espacio. Por otra parte, integra, en un segundo momento, compuesto de entrevistas en profundidad, los sentidos atribuidos a estas prácticas por agentes representantes de aquellos hogares.
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.