¿No posee una cuenta?
II Congreso de la Asociación Argentina de Sociología >
Actas
>
GT 1: América Latina: neoliberalismo, postneoliberalismo. Modelos de desarrollo y posibles escenarios futuros
Neoextractivismo: ¿Punto de fuga de los discursos políticos? Los casos de Argentina y Brasil
Daniela Lasalandra - FSOC – UBA.
Lívia Lima de Souza.
Paula Martínez.
Lívia Lima de Souza.
Paula Martínez.
II Congreso de la Asociación Argentina de Sociología. Asociación Argentina de Sociología, Villa María, 2016.

Resumen
Desde el inicio del nuevo siglo, la explotación y exportación de materias primas en América Latina se ha intensificado notoriamente de la mano de mega proyectos tendientes al control, la extracción de recursos naturales y la producción de productos primarios. Este modelo económico, político e ideológico, basado en el neoextractivismo, es promovido activamente por los gobiernos identificados con ideas progresistas o de la nueva izquierda. Esto los coloca en una situación de tensión y contradicción que se traduce por un lado, en altos índices de crecimiento económico, ampliación de programas sociales; y al mismo tiempo, profundas desigualdades al interior de la sociedad, relegamiento de la cuestión indígena y la reforma agraria, en detrimento del medio ambiente. En este trabajo, buscamos comparar políticas implementadas desde el año 2003 hasta el 2014, en Argentina y Brasil que fomentaron la extracción de recursos naturales utilizando datos de la CEPAL. Asimismo, daremos cuenta de una serie de ambivalencias y paradojas en relación a las visiones productivistas del desarrollo que promueven los gobiernos de dichos países, y la persistencia de procesos productivos orientados a la competitividad, búsqueda de eficiencia y rentabilidad al estilo neoliberal, aún en perjuicio del elevado impacto social y ambiental.
Texto completo

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.