¿No posee una cuenta?
Los proyectos de estudio en camino: los inicios en la universidad
Marisa Iacobellis - Facultad de Ciencias Sociales -UBA.
Martha Nepomneschi.
Martha Nepomneschi.
II Congreso de la Asociación Argentina de Sociología. Asociación Argentina de Sociología, Villa María, 2016.

Resumen
Los contenidos de esta exposición proceden de una investigación en curso , cuyo objetivo esta dirigido a comprender las diferentes maneras en que los estudiantes transitan el inicio de sus estudios universitarios. En las últimas décadas, el tema ha sido trabajado desde distintas perspectivas y de especial interés como insumo en el diseño de políticas publicas de la educación superior. El interés por la temática se sustenta en una variedad de fenómenos y factores, tales como la alta deserción que se registra durante los primeros años de estudios, el fracaso de la educación media para consolidar un perfil formativo integral a la vez que se expande y diversifica el origen social de los estudiantes, asimismo para los jóvenes coincide con el inicio de un proceso vital que amplia y diversifica la experiencia psicosocial. En otro orden, los cambios en el mundo del trabajo se traducen en el reclamo de un perfil confiable, creativo, innovador, con alto nivel de automotivación y realización, en el marco de un mercado de trabajo especialmente restrictivo para los jóvenes. En el contexto social referido se entiende que los profundos cambios, afectan los modos ser joven condicionando las practicas y asignación de sentido. Se prioriza en esta presentación el análisis de los sentidos y practicas que los jóvenes asignan al estudio y el trabajo, intentando aportar información que habilite una comprensión más integral del transito en la primer etapa universitaria y de los procesos de constitución de subjetividad de los jóvenes en los tiempos actuales. Una cuestión de especial interés es indagar la vigencia, ajustes y/o adaptaciones relativas de las representaciones culturales transmitidos intergeneracionalmente que pongan en juego los modos en que los jóvenes estudiantes transitan y proyectan la construcción de sus iterinarios educativos y laborales. De acuerdo con los propósitos se aplicaron entrevistas en profundidad a jóvenes estudiantes del primer ciclo universitario de la Universidad de Buenos Aires que siguen carreras pertenecientes al área de las Ciencias Sociales y Exactas.
Texto completo

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.