Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Patrimonio cultural en Candonga
Elena Pontnau (Universidad Nacional de las Artes – Universidad Nacional de Gral. San Martin).
II Congreso de la Asociación Argentina de Sociología. Asociación Argentina de Sociología, Villa María, 2016.
Resumen
El presente estudio analiza una problemática vinculada Patrimonio histórico cultural en Candonga, provincia de Córdoba. La “Capilla Nuestra Señora del Rosario de Candonga”, declarada Monumento Histórico Nacional desde el año 1941, es un icono de la serranía, oculta en un valle de gran belleza natural, al lado de un pequeño río que abastece a tres localidades de las región denominada Sierras Chicas. La población habitante de estas localidades rechaza un emprendimiento inmobiliario privado en Candonga. Esto se debe a que el proyecto propone la construcción de un complejo de viviendas, en una zona de la ribera del río no permitida por la Ley de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos de la provincia. El emprendimiento pone en riesgo la sustentabilidad de la capilla y su entorno paisajístico, además de utilizar su imagen como argumento de venta Para avanzar en la comprensión de la problemática instalada, en primer lugar se realizará una descripción del caso y del colectivo local denominado “los vecinos del Chavascate”. En segundo lugar, se analizarán algunos aspectos sobre la construcción sociocultural del patrimonio en Candonga. Para ello la ponencia se sustenta en una metodología de tipo cualitativa y etnográfica, compuesta fundamentalmente por el relevamiento de fuentes testimoniales, documentales y bibliográficas.
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.