Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
La representación del sujeto popular en la revista Envido (1973)
Norma Rodriguez - ECI-UNC.
II Congreso de la Asociación Argentina de Sociología. Asociación Argentina de Sociología, Villa María, 2016.
Resumen
Esta comunicación se encuentra enmarcada en una investigación más amplia de tesis titulada “Intelectuales y esfera pública. La interpretación sobre el sujeto peronista en la tensión política de 1973.” La pregunta que guía este trabajo consiste en cómo, desde el campo intelectual, se producen significaciones acerca del sujeto político, significaciones que circulan en la esfera de lo público y que se constituyen en parte de las redes comunicativas de intercambio y disputa simbólica. A los fines de la delimitación del objeto de este trabajo, se aborda las representaciones del sujeto político peronista en algunas revistas intelectuales de 1973. Ese sujeto, en la época es identificado con la clase obrera o el pueblo. Sobre lo popular existen estudios ineludibles como los de Michel de Certeau, Néstor García Canclini y Jesús Martin Barbero que aquí son retomados. El lugar de los sujetos populares como actores políticos entra en escena con el advenimiento y maduración del peronismo. En esta ponencia se presenta la representación del pueblo como activo sujeto político en Envido. Revista de política y ciencias sociales durante el convulsionado 1973 de la primavera camporista y el tercer gobierno de Perón. Específicamente en los artículos ensayísticos que abordan la cuestión del peronismo en los números 8, 9 y 10, entre cuyos autores figuran José Pablo Feinmann y Horacio González El abordaje metodológico se vale del cuadrado ideológico de Teum Van Dijk para el análisis del discurso político.
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.