¿No posee una cuenta?
Trabajos recuperados bajo la Iniciativa Discontiuos. Por consultas o comentarios, escribir a idiscontinuos@gmail.com.
Coordinador(a):
Inés Izaguirre, Pablo Bonavena y Mercedes Vega Martínez..
Descripción:
¿Cuál es el espacio teórico de la violencia, y en qué se diferencia del espacio del poder? Parece claro que la relación de poder implica como resultante una situación inicial de violencia material, o de amenaza del uso de la violencia. Y hay violencia cada vez que se destruyen -con cuerpos, con armas- relaciones sociales establecidas, pero también cada vez que se construyen en su lugar nuevas relaciones, que no sólo impiden reconocer la situación anterior, sino que producen nuevos lazos de heteronomía y obediencia. El registro de las diversas formas de violencia pasa por su re-conocimiento, que como todo conocimiento es tributario de la experiencia. Toda situación de poder que naturalice la desigualdad y banalice la impunidad es una situación de violencia permanente, que nos escinde como miembros de una especie humana única, que transforma una porción de sujetos en objetos. Frente a ella se ejercitan todos los días luchas de resistencia, para frenar los embates del poder excluyente y avanzar en el proceso de construcción de autonomía, o sea del propio poder.
Acuña Miguel, Gundín Mirta, Morgavi Martín, Calot Fernando, Villagra Constanza, Gielis Leandro, Di Gioia Flavio, Prividera Guido. (Facultad de Ciencias Sociales-UBA)
[
Texto completo ]

Ainora, Juan Miguel; Antón, Gustavo; Gonzalez Ferrin, Maria Soledad, Santellán, Martín. (Instituto de Investigaciones Gino Germani UBA)
[
Texto completo ]

Pablo Bonavena, Mariana Maanón y Flabián Nievas (Instituto “Gino Germani”)
[
Texto completo ]

Klachko, Paula Karina. (Socióloga UBA. Becaria CONICET - PIMSA. Doctoranda en Historia UNLP)
[
Texto completo ]

María Maneiro
[
Texto completo ]

Pérez Ramos Carlos José (Carrera de Sociología- UBA)
[
Texto completo ]

Gonzalo Sanz Cerbino. (Centro de Estudios e Investigaciones en Ciencias Sociales (CEICS))
[
Texto completo ]

Sebastián Cominiello, Agustina Desalvo, Roxana Telechea, Nicolás Villanova
[
Texto completo ]
