¿No posee una cuenta?
Acciones de la política pública sobre el hábitat y la informalidad- irregularidad urbana en la ciudad de Córdoba
Silvana Fernández.
Belén Garro Moreno.
Paula Pedrazzani - Departamento de Geografía de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública (IIFAP) de la Universidad Nacional de Córdoba.
Belén Garro Moreno.
Paula Pedrazzani - Departamento de Geografía de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública (IIFAP) de la Universidad Nacional de Córdoba.
IX Jornadas de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2011.

Resumen
En la primera parte de la ponencia se busca presentar y analizar cómo ha sido abordado el concepto de informalidad urbana por distintos pensadores urbanistas y su implicancia para las políticas públicas. Así mismo, aborda uno de los ejes de análisis establecidos en la investigación “Irregularidad urbana: análisis de los asentamientos como prácticas de acceso a la tierra y a la vivienda por parte de grupos poblacionales segregados. Estudios de casos en la Ciudad de Córdoba”, que refiere a las acciones de las instancias gubernamentales sobre la temática del Hábitat y la Irregularidad e Informalidad Urbana. Se procura vincular el acceso al suelo urbano por parte de los sectores populares y las intervenciones estatales al respecto, haciendo hincapié en los arreglos institucionales logrados en los casos de asentamientos y toma de tierras. Para ello, se caracterizarán aquí las principales estrategias gubernamentales municipales sobre el tema, las definiciones de irregularidad establecidas en las dependencias gubernamentales específicas y las acciones y restricciones en estos procesos., aportando así a la reflexión sobre la producción de suelo urbano en el actual contexto del capitalismo. El propósito del presente trabajo, es realizar este recorrido dando cuenta de las diversas estrategias y actores intervinientes en materia de políticas públicas, las transformaciones ocurridas a lo largo del tiempo, y la inserción de los asentamientos y tomas de tierra en el marco de un plan de regularización urbana por parte del Municipio de la Ciudad.
Texto completo