¿No posee una cuenta?
Apuntes provisionales para un análisis sociológico de la relación entre creatividad y lugar
Zarlenga, Matías - Universidad de Barcelona.
IX Jornadas de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2011.

Resumen
En las últimas décadas han proliferado una serie de investigaciones que tienen como eje la relación entre creatividad y ciudad. La mayoría de estos trabajos, provenientes del ámbito de la geografía, el urbanismo, las políticas públicas y culturales, tienden a relacionar la creatividad con algunas características de las ciudades vinculadas a la concentración y distribución de instituciones y espacios de producción, exhibición, consumo y consagración, y al diseño del entorno urbano (patrimonio existente, construcciones paradigmáticas, etc.). La sociología ha realizado aportes significativos a este tipo de análisis con algunas limitaciones relacionadas, principalmente, a ciertos enfoques disciplinarios modernos. La presente ponencia tiene por finalidad realizar una revisión analítica de algunas perspectivas sociológicas que ayuden a confeccionar herramientas teórico-conceptuales para el análisis entre creatividad y lugar. Para esta finalidad se analizarán comparativamente los aportes de los sociólogos Randall Collins, Michael Farrell, Pierre Bourdieu, Thomas Gieryn y Harvey Molotch. De Bourdieu, Collins y Farrell se prestará principal atención al lugar que ocupan en sus teorías los rituales (de interacción, de consagración, etc.) en la definición de convenciones, creencias y solidaridades (emotivas) compartidas que participan en los procesos creativos. De Gyerin y Molotch la incidencia del lugar en las relaciones sociales que hacen a la producción de determinados bienes simbólicos. Finalmente, a partir de lo expuesto, se extraerán algunas conclusiones importantes que ayuden a analizar la relación entre creatividad y lugar desde una perspectiva sociológica.
Texto completo