¿No posee una cuenta?
		
		
			El kirchnerismo y los movimientos sociales. Lógicas políticas y hegemonía en Argentina
		
		
																															Martín Retamozo - UNLP-CONICET.
					
 IX Jornadas de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2011.
	 Dirección estable: 
			https://www.aacademica.org/000-034/575
  Dirección estable: 
			https://www.aacademica.org/000-034/575
		Resumen
	
	La relación ente el kirchnerismo y los movimientos sociales, muchos de ellos protagonistas de las luchas contra el neoliberalismo durante la larga década del noventa, es uno de los temas que mayor polémica ha suscitado tanto en el ámbito de la militancia como el de la academia. Esta ponencia se propone aportar a este debate a partir de centrar la mirada en las cuatro dimensiones analíticas: el discurso, las lógicas políticas, la dinámica organizativa y las identidades. Estas dimensiones son herramientas claves para comprender el proceso sociopolítico que involucra el kirchnerismo y a los movimientos sociales con sus complejidades y en un tiempo dado-dándose. La dimensión discursiva es fundamental en tanto productora de sentido. Las lógicas políticas nos pueden ofrecer aportes para pensar cómo opera la lógica movimiento social, la lógica populista y la lógica institucional. Las dinámicas organizativas nos llevan a tematizar los modos del “movimientismo”. Finalmente la atención a las identidades políticas, su dimensión de historicidad –esto es: pasado, presente, futuro- es insoslayable para aportar a la comprensión de la disputa por el orden en Argentina.
	
	
	
		Texto completo
	 
			 Descargar
										PDF
Descargar
										PDF