Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Nueva Institucionalidad ambiental estatal en Chile: Estudio de caso
Alfredo García-Carmona.
XXXII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología. Asociación Latinoamericana de Sociología, Lima, 2019.
Resumen
El objetivo de esta ponencia es analizar las prácticas discursivas desplegadas por la nueva institucionalidad ambiental estatal a través de un caso emblemático. Se intenta dar cuenta de los efectos de diversas prácticas discursivas en la configuración de los campos de poder en territorios locales, donde las nuevas instituciones, protocolos, procesos, entre otros dispositivos, favorecen la conducción de la población en función de la instalación de proyectos con un alto impacto ambiental. El problema de investigación se posiciona desde la ecología política y busca investigar un aspecto poco estudio en el campo de los conflictos socioambientales: el rol de las instituciones públicas con “competencia ambiental”. Para dar cuenta de este fenómeno se utilizará, desde lo teórico, el enfoque de gubernamentalidad, el cual analiza las prácticas de poder ejercidas por los sujetos que interactúan en torno a la institucionalidad ambiental. Metodológicamente se realiza un análisis genealógico documental de documentos oficiales de los distintos organismos de la institucionalidad ambiental sobre un proyecto (caso) emblemático de mega minería en el norte de Chile. Los principales resultados observados dan cuanta de una serie de estrategias que posicionan regímenes de verdad respecto al Estado, Desarrollo, Ambiente, Ciudadanía y Democracia que se sustentan sobre un tratamiento neoliberal de la cuestión ambiental, en este sentido se plantean como conclusión que la institucionalidad ambiental opera como un dispositivo de gubernamentalidad territorial que adquiere modalidades específicas de ejercicio de poder, según sea el caso en que se desplieguen y el territorio en que se emplaza.
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.