Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
¿Qué es la paz?: la definición del concepto con base en el contexto
Edgar Arteaga Gaytán.
XXXII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología. Asociación Latinoamericana de Sociología, Lima, 2019.
Resumen
Los gobiernos latinoamericanos continuamente se han esforzado en la búsqueda y aplicación de políticas con el objetivo de lograr la paz, la “pacificación”; sin embargo, dichas políticas muchas veces no parten de una concepción adecuada de lo que significa dicha palabra; la “paz” para un europeo (basada generalmente en la ausencia de una guerra total –primera y segunda guerra mundial-) no es la misma que para un latinoamericano (ausencia de violencia o conflicto). Por tanto, es conveniente un desarrollo del concepto que obedezca a las condiciones especiales de cada región, estado o país. Para lo anterior, es necesario identificar, por medio del método histórico dialéctico, apoyado por el pensamiento crítico en sus dos tipos (interno y externo); las diferentes condiciones históricas, económicas y sociopolíticas de una región en específico, para conseguir una acepción adecuada del concepto que permita la elaboración de programas o políticas más eficientes (la construcción adecuada del concepto permite tener claro tanto la problemática como los objetivos). Pero entonces; ¿la paz se puede definir estrictamente basándonos en la región? O de tomarse en cuenta la percepción de la población; si hay un conflicto no violento ¿se puede considerar que se vive en paz?, ¿hay distintos “niveles” de paz dentro de una misma región? La opinión de la población, junto con el análisis y conocimiento de su historia y estructura social, puede dotar de las herramientas, y, sobre todo, de las conclusiones adecuadas a cada interrogante.
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.