Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
La importancia de la sociología jurídica en el diagnóstico de la problemática social en el neoconstitucionalismo mexicano
José Luis Leal Espinoza y Mariana Andrea Galindo Ramos.
XXXII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología. Asociación Latinoamericana de Sociología, Lima, 2019.
Resumen
Los derechos humanos se han convertido en categorías que han sido redimensionadas por grupos subalternos de la sociedad y gracias a estas nuevas maneras de entender el Derecho se ha vuelto recurrente su uso por parte de la sociedad mediante la amplia y compleja variedad de acciones como la búsqueda del acceso a la justicia ante instancias internacionales, la difusión de categorías de derechos humanos por diversos medios de formación y las acciones de monitorización que se hacen sobre el cumplimiento de los derechos. Por ello entendemos que, el sentido clásico del derecho a convertir las costumbres en leyes, ha quedado superado no solo por los razonamientos de los jueces sobre las normas a través de las miradas del constitucionalismo moderno, sino porque la sociedad a través de los grupos que la conforman han desarrollado formas de ser escuchados a través de mecanismos propios del Estado, logrando una difusión integral de los derechos humanos, y con ello hacer posible la tutela efectiva de los principios del neoconstitucionalismo.
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.