Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Colonialidad, raza y género: un estudio de la migración africana y afro antillana en Santa Catarina no período 2015 - 2018
Karine de Souza Silva y Isabella Nikel.
XXXII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología. Asociación Latinoamericana de Sociología, Lima, 2019.
Resumen
En la última década, el sur de Brasil ha figurado como la región del país que ha atraído al mayor número de inmigrantes. De hecho, a partir de 2010 hubo un aumento significativo de inmigrantes y refugiados de los países del Sur Global en el estado de Santa Catarina, con destaque para los/las nacionales de países africanos y caribeños. Este artículo pretende revelar el perfil y las demandas de inmigrantes y refugiados negros/as africano y caribeño que llegaron a la región de Florianópolis en el período 2018 - 2019, tomando referencia empírica las asistencias realizadas por el Proyecto de Extensión “Cátedra Sérgio Vieira de Mello para Inmigración y Refugios” de la Universidad Federal de Santa Catarina en colaboración con el “Centro de Referencia de Atendimiento a los Inmigrantes”. Los objetivos específicos son: destacar las particularidades de esos nuevos flujos migratorios, comprobar, a partir de casos concretos, la continuada subalternidad de los pueblos negros y las exclusiones relacionadas a las intersecciones entre géneroJrazaJmigraciones. El marco teórico está basado en las epistemologías decoloniales. El proyecto de extensión desde 2015 ya realizó más de 50 mil atendimientos a inmigrantes y refugiados de 62 nacionalidades. Los resultados de esta investigación revelan que la situación de los/as inmigrantes negros/as permanece en un contexto “diaspórico”, cuyo escenario ratifica la existencia de jerarquizaciones y asimetrías de poder perpetradas por la colonialidad.
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.