¿No posee una cuenta?
Trayectoria social y laboral de comerciantes informales en Bolivia y Chile
Héctor Luna Acevedo.
XXXII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología. Asociación Latinoamericana de Sociología, Lima, 2019.

Resumen
La investigación trayectoria social, laboral de comerciantes informales de Bolivia y Chile, aborda los cambios de posición de clase en el espacio social de los sujetos comerciantes en el transcurso de sus vidas, en las ciudades de El Alto (Bolivia) y Santiago de Chile. Es un estudio de enfoque metodológico cualitativo con base a entrevista en profundidad, los cuales se realiza a comerciantes informales que se dedican a vender en un puesto fijo, y a los que transitan como ambulantes por las calles, avenidas, plazas en el área urbana. La elección de los entrevistados es a partir de variables: género, edad, procedencia, familia, educación, y experiencia de trabajo; los cuales articulan la categoría trayectoria social. El trabajo de campo se realiza en dos tiempos; primero, en Santiago de Chile desde agosto de 2019 a enero de 2020; segundo, en la ciudad de El Alto, Bolivia, de febrero a julio del mismo año. La justificación del tema consiste que en dichos centros urbanos se concentra la mayoría de las actividades económicas informales, siendo el comercio en vía pública la más representativa que emplea a personas de distinta procedencia social, cultural, que a través del comercio cambian su condición social de origen. En lo teórico la trayectoria social es una categoría construida por el sociólogo francés Pierre Bourdieu, lo cual, sustituye implícitamente a la noción de movilidad social, en ese contexto, es una perspectiva más amplia para comprender la orientación de los sujetos como agentes en la sociedad.
Texto completo

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.