Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Brechas de Capital Digital y su relación con la brecha académica en educación superior
Carolina Matamala R.
XXXII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología. Asociación Latinoamericana de Sociología, Lima, 2019.
  Dirección estable:  https://www.aacademica.org/000-030/61
Resumen
La investigación propuesta parte de la hipótesis de que las brechas digitales contribuirían a la amplificación de brechas sociales entre la población. En concreto, se plantea que las desigualdades educativas existentes en el campo educativo, derivadas de las desigualdades sociales podrían verse amplificadas a partir de las brechas digitales existentes, toda vez que aquellos estudiantes que no cuenten con capital digital suficiente y que además presentan bajo capital cultural o económico, tendrán dificultades para responder a las exigencias académicas de la educación superior. Para comprobar la hipótesis, se definió como objetivo de investigación: “Establecer las diferencias de desempeño académico de estudiantes de educación superior según capital cultural y nivel socioeconómico, desagregado por capital digital”. Para llevar a cabo la investigación se aplicó una encuesta a una muestra de 1.396 estudiantes de educación superior de la región de La Araucanía, en Chile. De los análisis realizados, se puede establecer que existen brechas en el capital digital de los estudiantes según sexo, procedencia geográfica, ascendencia étnica, capital cultural y nivel socioeconómico. Adicionalmente se estableció que el capital digital modifica las brechas generadas por el capital cultural y nivel socioeconómico, puesto que estudiantes con bajo capital cultural y nivel socioeconómico, tienen posibilidades de obtener mejores promedios de notas si cuentan con un alto capital digital.
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.