Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
“Los mexicanos nunca dejamos de tatuarnos”: el estilo de tatuaje prehispánico mexicano
Carolina Romero Patiño.
XXXII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología. Asociación Latinoamericana de Sociología, Lima, 2019.
Resumen
En esta ponencia presento algunos análisis visuales y explicaciones sobre un estilo de tatuaje en particular, el denominado prehispánico mexicano. Defino el tatuaje prehispánico mexicano como una práctica de modificación-construcción corporal que interpela las concepciones de cultura o culturas ancestrales, las ideas e imaginarios de pasado que dan sentido a la cultura del presente. En este marco, sostengo que las personas que deciden incorporar los llamados tatuajes prehispánicos, buscan expresar y otorgar sentido en sus propios términos a las representaciones hegemónicas de memoria, historia y cultura. Así, el estilo de tatuaje prehispánico mexicano es una construcción y narración subjetiva, cotidiana y corporal de lo que las personas consideran como historia, memoria y cultura. Para desarrollar este argumento presento tres apartados: 1) El primero analizo la crítica que realizan algunos tatuadores y tatuados sobre el pasado y el origen del tatuaje en México, narrativas que permiten entrever el papel e importancia del tatuaje mexicano en el campo del tatuaje contemporáneo mundial; 2) En el segundo segmento explico algunas tendencias de imágenes de tatuajes que se consideran como prehispánicas y que evidencian esas construcciones subjetivas sobre el pasado, la ancestralidad, la herencia cultural y la re-significación de la tradición; 3) En el tercer apartado presento una breve viñeta etnográfica, “Lalo y Oswaldo”: hacedores de códice corporal, donde reseño algunas consideraciones por parte de un tatuador y un tatuado al crear e incorporar tatuajes de estilo prehispánico mexicano.
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.