Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Educación superior indígena: Esperanza o Desesperanza. reflexiones de la investigación prácticas pedagógicas ancestrales e identidad étnica en el resguardo indígena Cristiania - Karmatarua (Jardín, Antioquia)
Adriana Arroyo Ortega y Sandra Milena Robayo Noreña.
XXXII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología. Asociación Latinoamericana de Sociología, Lima, 2019.
  Dirección estable:  https://www.aacademica.org/000-030/53
Resumen
Se presentan en la ponencia avances preliminares acerca de la educación superior indígena, como una de las vertientes de la investigación: Prácticas pedagógicas propias y usos de las TIC en el Resguardo Indígena Cristiania - Karmatarua (Jardín, Antioquia) para el diseño y desarrollo de aplicación móvil con contenidos etnoeducativos que favorezcan el tránsito de los/as jóvenes hacia la educación superior, financiada por la Gobernación de Antioquia y administrada por Colciencias, en el marco de la convocatoria Regional proyectos de investigación y desarrollo (I+D) que contribuyen al fortalecimiento de la formación virtual en este departamento. Este análisis preliminar desarrolla tensiones identificadas entre la esperanza y la desesperanza frente a la educación superior indígena de la comunidad de Cristiania, en cuanto al ingreso, la permanencia, la evaluación, las oportunidades y las barreras, en clave también de su identidad étnica como comunidad emberá Chami.
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.