Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Mapuche ad küdaw fantepu mew [arte visual mapuche contemporáneo]: Imaginarios sociales sobre la identidad. Una lectura socioantropológica
Victoria Maliqueo Orellana.
XXXII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología. Asociación Latinoamericana de Sociología, Lima, 2019.
Resumen
En la presente ponencia se propone una lectura socioantropológica crítica a partir de la tesis realizada por una de las investigadoras, la cual aborda el arte mapuche contemporáneo y los imaginarios de la identidad que los artistas y sus obras instalan. Actualmente en Chile ha emergido una producción artística que impulsa el rescate y la resignificación de la cultura mapuche, con esto se hace referencia al arte visual mapuche contemporáneo. Esta producción artística no sólo rescata y reivindica la identidad étnica de las y los artistas que la realizan, sino que contempla otras reivindicaciones identitarias como el género, clase y generación, posibilitando nuevas formas de resistencia cultural e instalando imaginarios propios de su identidad. Para llevar a cabo esta reflexión, se problematizan distintos aspectos de la experiencia de investigación, pues no solo se investigó un contexto cultural complejo sino que la investigadora se sitúa dentro de él. Es por esto que se plantea la necesidad de desarrollar tanto una visión teórica como metodológica pertinente al contexto cultural que se investiga, cuestionando la investigación social aún carente de recursos epistemológicos y prácticas interculturales críticas. En términos metodológicos la revisión de esta investigación plantea un análisis interdisciplinar de segundo orden del material producido en la tesis (18 entrevistas en profundidad, con análisis de contenido), además del enriquecimiento teórico mediante una revisión bibliográfica que pretende agudizar las reflexiones sobre la identidad mapuche, las nuevas herramientas de reivindicación identitaria y las limitaciones teóricas latinoamericanas en la cual aún faltan visiones desde lo indígena
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.