¿No posee una cuenta?
Ciencia política de la liberación. una propuesta crítica para la transformación de la racionalidad del estudio de la política desde latinoamerica
Martín Navarro Gonzales.
XXXII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología. Asociación Latinoamericana de Sociología, Lima, 2019.

Resumen
La presente investigación muestra los planteamientos más básicos y generales de lo que hemos denominado ciencia política de la liberación. Para lograr este objetivo, iniciamos el ensayo deconstruyendo el concepto de modernidad desde una perspectiva histórica no eurocéntrica, demostrando que antes de 1492 existió, en parte de Europa, una modernidad regional sustentada en la Cristiandad Latino-Germánica, la misma que se transformó en hegemónica, casi planetariamente, a partir de la conquista de América y del resto marginal del mundo (África, Asia, Oceanía). Esta colonialidad se constituye como eurocéntrica a partir de su relación dialéctica con los conquistados, estableciendo relaciones de saber, con la ciencia moderna, y de poder, con la dominación política, configurándose así el entendimiento y el ejercicio de la política como dominación. Finalmente, se plantea que, para transformar esta racionalidad de la política, y de la ciencia política es necesaria su descolonización, en base a la propuesta de una ciencia política de la liberación como alternativa desde Latinoamérica hacia el mundo. Es decir, otra racionalidad de la política sustentada en nuestros propios saberes y en lo que consideremos positivo del legado de la modernidad.
Texto completo

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.