¿No posee una cuenta?
Imaginarios geográficos de la periferia. Aportes para una geografía de las relaciones de poder
Jaiber Orozco.
XXXII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología. Asociación Latinoamericana de Sociología, Lima, 2019.

Resumen
Las regiones y los paisajes periféricos, conocidos como umbrales, fronteras o territorios inhóspitos tienen una característica particular: la producción de imaginarios negativos sobre el espacio y sus sujetos. Esta producción discursiva ha sido estudiada desde diferentes perspectivas, entre las que destacan: la integración de los estados- nacionales; la producción de la otredad; y la expansión de procesos globales como el capitalismo o el colonialismo; en las primeras han primado las miradas locales sobre las globales; en la última, por el contrario, se han privilegiado la globalidad sobre la realidad local, obviando otras escalas geográficas, especialmente la local. En la siguiente ponencia propongo un acercamiento multiescalar al tema desde la perspectiva de la construcción del espacio, tomada de la geografía posmoderna, y un acercamiento metodológico que combina estrategias de la geografía humana y la investigación antropológica e histórica. Para ellos retomo el concepto de lugar y la perspectiva de la construcción del espacio geográfico de la teoría geográfica posmoderna, buscando con ello comprender la forma en la que se produce el espacio de una forma discursiva y material.
Texto completo

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.