¿No posee una cuenta?
Alternativas productivas en la Provincia de Buenos Aires Las experiencias agroecológicas de Guaminí y Saladillo
María de la Paz Acosta.
XXXII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología. Asociación Latinoamericana de Sociología, Lima, 2019.

Resumen
A partir de mediados de 1990 la nueva conformación del modelo agrario en la Argentina generó transformaciones productivas, laborales, tecnológicas e ideológicas, con consecuencias inimaginables años atrás. Este modelo denominado “agronegocio”, predominante en la región pampeana, logró expandirse por el territorio nacional. En paralelo, hace algunos años se difunde la noción de “alternativas productivas” y la agroecología está adquiriendo mayor visibilidad. Para este trabajo se han seleccionado dos experiencias ubicadas en la Provincia de Buenos Aires, pertenecientes a los Municipios de Guaminí y Saladillo. La elección se fundamenta en que allí encontramos ciertas respuestas a los impactos socioambientales que genera el modelo hegemónico en territorios localizados en la provincia núcleo del paradigma industrial de producción de alimentos. El relevamiento se realizó mediante fuentes secundarias de información, encuentros y entrevistas en profundidad a productores e informantes clave.
Texto completo

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.