Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Economías domésticas y factores que influyen en su desarrollo: Caso Urcurume – Cutervo
Nicolás Agustín Torres Castro.
XXXII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología. Asociación Latinoamericana de Sociología, Lima, 2019.
Resumen
Hablar de economía doméstica es hablar de un microentorno en donde las familias ahorran, invierten, gastan, comercian y (muchas veces) pierden. Estos aspectos que de una forma u otra inciden en la economía de una casa está liderado por una mujer, de quien depende disponer el dinero, invertirlo, y por supuesto gastarlo. Por lo tanto, nuestro análisis se centrará en la dinámica que han impreso los pobladores de Urcurume (Caserío de Cutervo), describiendo y explicando las relaciones entre la unidad doméstica y la fuerzas externas que inciden sobre ella, haciendo hincapié en forma tanto sustantiva como formalista en las relaciones económicas culturalmente construidas, focalizando adecuadamente a: “agricultores”, “pequeños agricultores” o “pobladores rurales pobres” en tanto potenciales beneficiarios de sus propias acciones de desarrollo, teniendo en cuenta la economía de mercado imperante en el Perú (primario exportador y utilitarista) propia de la economía clásica. El objetivo central en la presente investigación es la de definir características de los pequeños campesinos identificando en ellos sus carencias que imposibilitan su desarrollo integral falta de capital, débil acceso a la tecnología, ausencia de integración a mercados consolidados, entre otros), además de incluir su propia lógica de desenvolvimiento propios de su dimensión social.
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.