¿No posee una cuenta?
La estructura organizacional y los mecanismos de coordinación de la extensión rural de un grupo de productores indígenas de café orgánico en Chiapas, México
Fernando Manzo Ramos, Yocellyn Vázquez Ibarra y Esperanza Molina Hernández.
XXXII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología. Asociación Latinoamericana de Sociología, Lima, 2019.

Resumen
A pesar de que nuevas entidades ya ofrecen asistencia técnica y capacitación en las áreas rurales, los estudios sobre procesos de institucionalización de la extensión se centran en entidades públicas o universidades. Se estudia el proceso de establecimiento de un programa de educación/capacitación para la renovación de cafetales infestados con Roya que la cooperativa indígena Comon Yaj Noptic S.S.S. (La Comon) ofreció a sus 150 socios. A partir de entrevistas abiertas a extensionistas y socios se estudiaron el proceso de institucionalización del programa de extensión, en particular la estructura organizacional y sus mecanismos de coordinación. Los resultados indican que en dos años de operación del programa se recuperó el 70% de la producción de café que se había perdido y que el 90% de los cafetales se renovó. La Comon presenta una estructura Burocrática Profesionalizada, que sustenta su operación en un Núcleo Operativo altamente eficiente y formado por productores capacitados como extensionistas. Las capacidades y conocimientos necesarios para convertir a un productor con experiencia en producción de café, en un extensionista capaz de facilitar un proceso educativo y de dirigir un Programa de Extensión, se logran por medio de un sofisticado mecanismo de Estandarización de Destrezas. Esto define una estructura descentralizada en su coordinación y toma de decisiones que se sustenta en altos niveles de Ajuste Mutuo entre los extensionistas. Se concluye que organizaciones indígenas de productores marginados de café orgánico pueden institucionalizar exitosamente programas de extensión sofisticados y exitosos, sin ayuda del Estado.
Texto completo

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.