Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
La habitabilidad del espacio privado ante el ruido urbano
Anuar Malcon Gomezrey.
XXXII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología. Asociación Latinoamericana de Sociología, Lima, 2019.
Resumen
Uno de los problemas que presentan diferentes ciudades en el mundo es el ruido urbano. Los estudios sobre la dimensión sonora de las ciudades reportan que el ruido tiene diferentes consecuencias médicas, psicológicas y sociales sobre la vida de las personas (Berglund, Lindvall, y Schwela, 1999). Sin embargo, las fuentes sonoras de ruido no residen exclusivamente en el espacio público: los análisis contemporáneos sobre conflictos entre vecinos afirman que la queja más reportada respecto a los propios vecinos es el ruido que producen (COES, 2017; Cheshire, Fitzgerald, y Liu, 2018; Michaux, Groenen y Uzieblo, 2015). De entre las consecuencias de este fenómeno se puede subrayar la afectación sobre el uso y disfrute del espacio privado (Gortari, 2013). Ante tal problema se hace patente la necesidad de poner en relación los diferentes aspectos involucrados con el fenómeno del ruido en el espacio privado que tiene como fuentes los espacios adyacentes a este. Una forma de llevar a cabo esto es con la generación de una ruta conceptual que posibilite abordarlo teóricamente a partir de la interrelación de conceptos tales como espacio privado, habitabilidad, sonido y ruido. En términos generales, tal trabajo permite aproximarse a la comprensión del papel del sonido y el ruido en la constitución del espacio en la vida cotidiana de las personas de una ciudad.
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.