¿No posee una cuenta?
Capital erótico y violentización en espacios universitarios chilenos: Reflexiones desde etnografías institucionales
César A. Cisneros Puebla y Vanessa Andrea Jara Labarthé.
XXXII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología. Asociación Latinoamericana de Sociología, Lima, 2019.

Resumen
El objetivo de esta intervención es mostrar cómo recientes reflexiones acerca de la belleza han cambiado nuestras visiones y pensamientos sobre las relaciones humanas en las instituciones académicas. El acoso sexual, la lujuria y el abuso son algunas de las interacciones más relevantes relacionadas con el capital erótico. Se crea o no, el acoso sexual, la lujuria y el abuso ocurren muy a menudo en los campus universitarios, así como en los diversos espacios sociales en los que las mujeres científicas llevan a cabo su trabajo de campo. El concepto de capital erótico (Hakim, 2011) es útil para fundamentar esta investigación sobre los procesos de violentización (Athens, 1992) generados por la pasión, la emoción, el atractivo sexual, el amor y otros procesos emocionales de los que no hemos hablado mucho en los ámbitos académicos. Se presentan aquí algunos resultados de investigación sobre el capital erótico y la violentización de la vida cotidiana en el campus universitario, desde etnografías institucionales (Smith, 2005) que abordaron afectiva y racionalmente una muestra de universidades chilenas en las que aconteció el mayo feminista en 2018. Se presentan también reflexiones autobiográfica y evocativamente orientadas (Ellis & Bochner, 2016) sobre el proceso de emergencia y las respuestas y/o acciones tomadas a nivel institucional, que se caracterizaron por la falta de protocolos de acción y reparación, sumado a una persistente actitud negacionista. Finalmente, la investigación muestra resultados del análisis institucional de los procesos de violentización vinculados al capital erótico en espacios universitarios y su invisibilidad pública.
Texto completo

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.