Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
VIH y sida en el contexto histórico- institucional del periodo 1985-1990- actualidad y su relación en la construcción social de la masculinidad a partir de las prácticas sexuales
María José Redondo Ríos y María Fernanda Valerio Vindas.
XXXII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología. Asociación Latinoamericana de Sociología, Lima, 2019.
Resumen
El VIH y sida en Costa Rica ha sido un tema envuelto por los mitos y estigmas desarrollados en 1985 en adelante, tal contexto histórico-social es un punto esencial para comprender las regulaciones desarrolladas hacia la sexualidad de los hombres y vincularlas con los mecanismos de control en la actualidad; por esta razón, nuestro objetivo general es analizar la temática del VIH y sida desde el contexto nacional e histórico de 1985-1990 y comparar los discursos de poder que controlan la sexualidad en dicho período y la actualidad, así como determinar los efectos que puede tener la enfermedad del VIH y sida en la formación de la identidad masculina de los HSH y homosexuales en Costa Rica. Además, se realiza una revisión al Plan estratégico nacional 2016-2021 hecho por el CONASIDA para cumplir con lo antes mencionado y usando como objeto conceptual la sexualidad y la masculinidad se hace un intento por relacionar discursos y relaciones de poder en el campo de la sexualidad con los nexos históricos y visualizar la presencia de una división sexual jerarquizada, con el fin de identificar la manifestación de la misma a través de las prácticas sexuales de los HSH y homosexuales. Al finalizar, se destaca que las situaciones entre 1985-1990, marcan a nuestro objeto de estudio debido a la presencia de los discursos hechos por el Estado para legitimar la sexualidad regulada, a su vez la creación del CONASIDA responde a los discursos de poder y control de la sexualidad y se obtiene como resultado que la presencia del VIH y sida afecta a la masculinidad ya que pone en cuestión la virilidad socialmente establecida.
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.