¿No posee una cuenta?
Reensamblar los sentidos del cuerpo. Aportes de la TAR al análisis relacional y material de la sensorialidad:
El caso de los olores y los estados afectivos
Olga Sabido Ramos.
XXXII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología. Asociación Latinoamericana de Sociología, Lima, 2019.

Resumen
El objetivo de esta ponencia es presentar los aportes de la Teoría del Actor-Red (TAR) de Bruno Latour para el abordaje y análisis del cuerpo y sus sentidos, así como algunos recursos metodológicos que esta perspectiva provee en el marco del denominado ‘giro sensorial’ (Classen, 1997; Howes, 2014; Howes y Classen, 2014; Domínguez y Zirión, 2017; Howes, 2019; Sabido Ramos, 2019). El punto de partida relacional de la sociología de Latour coincide con el de otros autores y autoras para quienes una característica fundamental para comprender al cuerpo es su condición de afectar y ser afectado (Simmel, 2002; Latour, 2004; Despret, 2008). Además, desde mi perspectiva, la TAR contribuye en tres aspectos significativos a considerar en el marco de estos debates, a saber: a) que existe un aprendizaje para ser afectado, o en otras palabras, que aprendemos a sentir; b) que dicho aprendizaje no sólo implica a otros humanos sino también a otras entidades no humanas; y c) que ciertos objetos se convierten en una extensión del cuerpo y también, contribuyen al enlazamiento de sensaciones y emociones. Ejemplifico este último aspecto con algunas reflexiones que derivan de una investigación reciente sobre la circulación de significados asociados a experiencias sensoriales en ‘situaciones de anonimato’ desde una perspectiva sensorial (Sabido Ramos, pre-print 2020).
Texto completo

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.