Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Discapacidad asexuada, sexualidad suprimida. Problematización en torno a la Asistencia Sexual
Victoria Cirullo Bevilacqua.
XXXII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología. Asociación Latinoamericana de Sociología, Lima, 2019.
Resumen
El siguiente escrito se erige como una propuesta por analizar las experiencias de movilidades en personas con discapacidad visceral en la Patagonia Chilena. La discapacidad por deficiencias viscerales se produce por afecciones a las funciones, sistemas y las estructuras de órganos internos del cuerpo, generando en la persona un impedimento para desarrollar su vida, a pesar de no tener deficiencias físicas, sensoriales, mentales o psíquicas. (OMS, 2001). No obstante, el Estado Chileno no reconoce legislativamente este tipo de discapacidad, por lo cual, una persona con esta condición no puede certificarse (lo que implica no acceder a beneficios sociales). Por otro lado la sociedad civil también tiene dificultades para reconocer este tipo de discapacidad, ya que si bien “habita en un cuerpo” esta no se observa en la superficie fenotípica del cuerpo. Asumiendo que la experiencia subjetiva de la discapacidad se configura a partir de un cuerpo emocionalmente movilizado en búsqueda permanente de reconocimiento. (Ferreira M, 2014) a través de este trabajo indagamos en los sentidos subjetivos que las personas le otorgan a su condición a través del lente de las movilidades (Urry 2003, Calonge 2014, Ingold 2004, Cresswell 2010). Utilizando una metodología etnográfica-narrativa de tipo sombreo (Novoa 2015, Jiron 2011, Lazo y Carvajal 2017, 2018), acompañamos en sus trayectos cotidianos a personas con esta condición, registrando sus emociones, performatividades corporales y otros sentimientos que emergen en sus movimientos, identificando también las apropiaciones y estrategias a partir de las cuales los individuos enfrentan sus movilidades y su propia condición de discapacidad.
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.