¿No posee una cuenta?
Regionalismo abierto por Soft Balancing: 8 años de la Alianza del Pacífico
Harumi Kasay Ganoza y Juan Carlos España Tarazona.
XXXII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología. Asociación Latinoamericana de Sociología, Lima, 2019.

Resumen
Los ciclos de integración regional han ido desde el regionalismo abierto, su sustitución por el regionalismo posliberal y la coyuntura actual de un aparente retorno de vuelta al primero a través de la Alianza del Pacífico. La necesidad de comprensión de los procesos regionales en la actualidad nos hacen abordarlo desde la búsqueda de equilibrio a través de métodos blandos (soft balancing). El debate surge desde Pape que propone que un mundo unipolar genera que los actores se junten para balancear el poder del hegemón, también siendo discutida por autores como Wohlforth, Ikenberry y en América: Flemes, Wehner, etc. Esta investigación tiene como objetivo principal analizar cómo la búsqueda del equilibrio del poder a través del soft balancing en la región conllevó al regionalismo abierto actual en la creación de la Alianza del Pacífico desde hace 8 años; asimismo, describir el regionalismo abierto desde la perspectiva de la Alianza del Pacífico, explicar cómo la búsqueda del equilibrio en la región conlleva al uso del regionalismo abierto en la Alianza del Pacífico y analizar los efectos del regionalismo abierto en el equilibrio del poder frente a Brasil y EE.UU. en la región. En efecto, utilizaremos el método cualitativo- explicativo. Se concluye que el regionalismo abierto observado en la Alianza del Pacífico se explica desde el soft balancing ya que los países miembros buscan un contrapeso que equilibre el poder regional de Brasil y la apertura al Asia - Pacífico para balancear la influencia del poder hegemónico global (EE. UU.) en la región.
Texto completo

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.