Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Agentes y expresiones culturales en las relaciones de integración fronteriza regional: Las comunidades vecinas de Gualeguachú (Arg.) – Fray Bentos (Uru.)
Gabriel Ríos Gonçalves dos Santos.
XXXII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología. Asociación Latinoamericana de Sociología, Lima, 2019.
Resumen
La presente ponencia tiene por objetivo principal constatar en qué medida la esfera cultural se constituye en un vector estratégico capaz de activar procesos de integración comunitaria, en la configuración de sistemas regionales de fronteras trasnacionales en el contexto del Mercosur. Se efectuaron relevamientos de informaciones y registros documentales, entrevistas en profundidad y con grupos focales. La problemática consiste en indagar si luego de un escenario de tensiones y conflictos socio-ambientales que condujeron al distanciamiento y quebrantamiento de vínculos sociales construidos históricamente entre ambas localidades, actualmente, mediante la movilización de agentes, bienes, servicios y actividades culturales surgen nuevas formas de articulación de naturaleza transfronteriza. Existe una red diversificada de agentes culturales fomentando, produciendo y compartiendo en intercambios intra e interlocales recursos culturales; impactos positivos, integradores, fortalecedores de cohesión social; agentes de la cultura popular e institucionales formales- con intervenciones relevantes-, intermediadores -accionando accesos y promoción cultural-, gestionadores -administrando y distribuyendo apoyos. Todos ellos operando en la configuración de relaciones sistémicas e intersistémicas, con tendencia a recomponer un tejido asociativo, asumiendo un enfoque “nosotros con los otros”; generando experiencias culturales incluyentes, con la participación de nuevas generaciones; apoyos trasversales entre sectores y recreación de nuevos formatos culturales; superando sutiles tensiones que persisten; asumiendo una creciente conciencia medioambiental; activando transformación cultural en las relaciones fronterizas. En síntesis, se visibilizan apoyos a mejores condiciones de vida locales derivados de recreaciones culturales, nuevos protagonismos de agentes y despliegue de procesos transversales inclusivos, generados en el espacio de frontera con indicios de trascendencia regional.
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.