Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
La ESI en la Formación Inicial en la Provincia de La Pampa
Elena Heiriter y Lisandro David Hormaeche.
XXXII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología. Asociación Latinoamericana de Sociología, Lima, 2019.
Resumen
En el marco del proyecto de investigación sobre políticas de inclusión educativa en la provincia de La Pampa se evaluó la puesta en acto de una de ellas: el “Programa Nacional de Educación Sexual Integral” en un Instituto de Formación Docente. En el año 2015 se incorpora en la caja curricular de los profesorados de Artes Visuales y Música de la provincia, en este caso, la unidad curricular “Educación Sexual Integral (ESI) y Cuidado de la Salud”. Así se plantean contenidos específicos de la Educación Sexual Integral que deberían desarrollarse y aquellos que los estudiantes deberían apropiarse en la Formación Inicial para después proyectarlo en sus profesiones. El problema que se visualiza es que si bien se incorpora una unidad específica en los profesorados, por otro lado, la misma queda desarticulada de la propuesta del desarrollo curricular del plan de estudio ya que no se evidencia una articulación entre dicha unidad, con los espacios del campo de la formación específica, general y el de las prácticas. Por lo tanto, queda desmembrada del resto de las unidades curriculares. Para llevar a cabo la investigación se partió de las narrativas de los estudiantes y se trabajó con la elaboración de propuestas didácticas específicas para evaluar el grado de apropiación de dichos contenidos. En nuestra investigación advertimos que es necesario profundizar la articulación de los campos de formación de los profesorados para poder anclar los contenidos específicos de la ESI y los contenidos disciplinares.
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.