¿No posee una cuenta?
Deslegitimación del rol del profesorado chileno en el Chile neoliberal
Mónica Llaña Menaa y Fabiola Maldonado.
XXXII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología. Asociación Latinoamericana de Sociología, Lima, 2019.

Resumen
La hegemonía del paradigma neoliberal vigente por más de cuarenta años en el sistema educativo chileno, y sustentado en la lógica de la educación como bien de mercado, ha incidido de manera significativa en la deslegitimación de un rol profesional que ha sido conformado, en los últimos 40 años en el marco de una racionalidad básicamente instrumental.
En consecuencia, los profesores en nuestro país han pasado a asumir un rol técnico, constituyéndose en meros ejecutores de políticas educacionales orientadas a cumplir con objetivos de eficacia, eficiencia y productividad, que como elementos constitutivos de un modelo que estructura el campo de la educación desde una lógica de mercado, distorsionan su sentido formativo ocasionando la pérdida de la autonomía profesional, desvalorizando su carácter estratégico en sociedades sujetas a fuertes ritmos de cambio (Aria,F.2014,Bauman,Z.1998, Berger y Luckman,2001).
La investigación que se presenta, entrega información respecto al proceso deslegitimador desde la perspectiva de profesores y profesoras en ejercicio. Para llevarla a cabo, se configuraron dos muestras estructurales, a partir de dos grupos polares, uno constituido por quienes se formaron en el período de la dictadura en Chile (1973- 1990) y el otro por quienes lo hicieron luego de la reinstalación democrática, conocida como transición (1990-2014).
El análisis de los discursos de ambas cohortes producidos por40 sujetos de ambos sexos y diferentes adscripciones disciplinarias a través de entrevistas semi estructuradas y analizadas desde el método de teorización anclada, permite inferir que las altas exigencias, los cambios impuestos por una educación como bien de consumo y no como derecho social, han generado la deslegitimación del rol en una dialéctica de consecuencias impredecibles en espacios sociales que buscan perfeccionar el tejido democrático.
Texto completo

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.