Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Diversidad juvenil: diálogos y alternativas para la inclusión escolar
Gloria Elvira Hernández Flores y Rocío Elizabeth Salgado Escobar.
XXXII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología. Asociación Latinoamericana de Sociología, Lima, 2019.
Resumen
Centramos la discusión en la escuela como estructura del Sistema Educativo Mexicano a partir de las voces, prácticas e interacciones cotidianas de los jóvenes en contextos sociales y educativos empobrecidos. Establece un diálogo crítico con las políticas educativas de inclusión y categorías como juventud, marginal, rural, que pone en juego discursiva y operativamente al margen del sujeto; analiza cómo éstas configuran la condición social juvenil en una diversidad que se enuncia en el marco de relaciones de poder, violencia y estigmatización traducida en desigualdad. La ponencia tiene como referente una investigación en proceso del Cuerpo Académico Educación y Poder. Acciones con grupos en condición de pobreza y contextos de vulnerabilidad centrada en las interacciones que entretejen diversos agentes educativos en prácticas y comunidades múltiples, enfatizando en sus procesos intersubjetivos, de comunicación y vínculos como posibilidad para la construcción de escuelas equitativas y participativas. A través de una metodología que denominamos investigación-tallerista, basada en el diálogo horizontal y la narrativa con jóvenes en escuelas secundarias y de media superior en contextos urbano marginales y rurales, nos aproximarnos a los significados y reflexión de su experiencia escolar para potenciar otros modos estar, significar e imaginar la escuela. Resultado de los primeros análisis apuntamos al diálogo como clave pedagógica en la emergencia de interacciones educativas que demandan la corresponsabilidad ética e intergeneracional y la reconfiguración en los usos del poder, los procesos de enseñanza-aprendizaje, del convivir, emocionar y participar para hacer de la escuela un nuevo horizonte de vida juvenil y social.
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.