Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Creaciones culinarias a base de maiz nixtamalizado y productos de la milpa, estudio de caso Sr. Pascual Gasca Ciudad de México
Edmundo Arturo Pérez Godínez, Rosaura Reyes Canchola y Pascual Gasca González.
XXXII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología. Asociación Latinoamericana de Sociología, Lima, 2019.
Resumen
En este trabajo se presenta el proceso de nixtamalización ancestral con maíz criollo para elaboración de tortillas, se enriquece con nopal y de manera particular se introduce un elemento más, él cuitlacoche, qué al margen de su sabor y su versatilidad para elaborar guisos, es indudable que su presencia y su comercialización, íntimamente ligada al maíz y su ciclo de cultivo, resulta atractivo para los mexicanos La milpa es una extensión de tierra o parcela, donde ancestralmente y hasta nuestros días, en menor porcentaje, los campesinos, cultivan y cosechan, el maíz, frijol, chile, calabaza, tomates, gran variedad de quelites, quintoniles, verduras, hierbas medicinales produciéndose a su vez gran diversidad de insectos comestibles y que es delimitada por agaves, nopaleras, árboles frutales u otra MILPA. Todo este AGROECOSISTEMA aporta la alimentación necesaria para la subsistencia del individuo, familia, comunidad de una manera sana y natural dentro de nuestros pueblos. En la MILPA, encontramos elementos y nutrientes superiores a los que encontramos en la alimentación vegetariana y vegana; ricos en vitaminas, minerales, proteínas, fibras hidrosolubles, fibras liposolubles, antioxidantes, ácidos grasos, hidratos de carbono, calorías, así mismos bajos en grasas y colesterol. Al cambiar los hábitos alimenticios de la COCINA TRADICIONAL MEXICANA por la comida chatarra (refrescos, harinas) se han agudizado los problemas de SALUD PÚBLICA como, la obesidad, predisponiendo a diversos tipos de diabetes, acompañadas por la desnutrición en la población de menores ingresos, revaloricemos la milpa y la cocina.
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.