Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
La educación de los niños menonitas. Un estudio de caso en la Honda, Miguel Auza-Zacatecas, México
Marisol Cruz Cruz y Humberto de Luna López.
XXXII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología. Asociación Latinoamericana de Sociología, Lima, 2019.
Resumen
Objetivo: conocer las características de la educación de los niños menonitas para mantener el vínculo con el territorio local. Problema: los menonitas son educados en la familia, la escuela e iglesia bajo las propias reglas de la comunidad para el trabajo duro, como estilo de vida. Metodología: la perspectiva de la cultura como marco teórico, permitió significar la educación y los trabajos realizados por la población de 4 a 16 años, aterrizados a conversaciones con 80 familias de La Honda, dentro de los cuales se incluyeron a niños, visitas a las escuelas, las familias y tres iglesias. Resultados: se identificaron cinco iglesias, mostrando variaciones de la formación para la vida recibida en las familias, escuelas e iglesias; la familia en la formación del ser humano menonita está por encima de la escuela, pero no de la religión. Se categorizaron dos tipos de niños: los del mundo abierto e innovadores en tecnología y del mundo cerrado, de actividades primarias; ambos abiertos en lo económico, cerrados en lo religioso y fuerte vínculo territorial. Discusión: las contribuciones sobre la educación menonita, se centra sobre escuelas incorporadas a la Secretaria de Educación Pública (SEP) en Chihuahua; aun con la formación básica recibida en La Honda, ensanchan proyectos de innovación mejorando los procesos productivos. Conclusiones: los niños desarrollan vínculos territoriales de tipo endógeno, practican las mejoras económicas, los valores familiares y lo religioso. La mayoría viajan a otros países desarrollados (Canadá y Suiza) a partir de los 16 años para aprender y aplicarlo donde nacieron.
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.