¿No posee una cuenta?
Estado moderno/colonial y resistencias políticas: Una aproximación al caso chileno
Michel Sebastián Canales Cisterna y Felipe Sebastián Muñoz González.
XXXII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología. Asociación Latinoamericana de Sociología, Lima, 2019.

Resumen
Nuestro análisis trata sobre cómo opera el Estado-nación moderno/colonial desde la resistencia indígena y la violencia política en el marco del sistema económico capitalista en su fase neoliberal contemporánea. Específicamente nos interesa; primero, identificar los métodos de acción y organización de la resistencia indígena contra el Estado-nación chileno; segundo, comprender la articulación de las identidades latinoamericanas en el siglo XIX; tercero y último, desarrollar una crítica al extractivismo ecológico y epistemológico. Profundizando en la organización social y violencia política contra el Estado desde la realidad indígena, cuyo objetivo es la recuperación del territorio ancestral –usurpado durante los últimos cinco siglos y asignado a colonos y privados– para reconstruir la nación mapuche. Territorio que actualmente padece la devastación que produce el libre “progreso”, “desarrollo”, “crecimiento”, etc., del capital global. Este escenario es garantizado por el armatoste estatal a través de la instauración de mayor técnica y militarización en la “zona de conflicto”, junto a la manipulación del aparato comunicacional y legal patrocinado por la Constitución del poder/saber colonial. En síntesis, adentrarnos en el contexto del Estado-nación como un territorio en resistencia indígena situado en Latinoamérica.
Texto completo

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.