Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
¿Y qué pasó con el movimiento estudiantil? Discursos de dirigentes estudiantiles sobre el primer año del segundo gobierno de Sebastián Piñera
Simón Bautista Mendoza Aravena.
XXXII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología. Asociación Latinoamericana de Sociología, Lima, 2019.
Resumen
El objetivo de nuestra investigación es conocer los discursos de las y los dirigentes estudiantiles chilenos sobre el estado del conflicto educacional y del movimiento estudiantil frente al primer año de gobierno de la segunda administración Sebastián Piñera. Para ello, se hizo revisión de la importancia del movimiento estudiantil del año 2011 en Chile y su impacto en las relaciones entre Estado y sociedad. Luego se visitaron las reformas y el balance que las y los estudiantes han realizado sobre las políticas implementadas durante el segundo gobierno de Michelle Bachelet. Posteriormente, se profundizó en las transformaciones asociadas al surgimiento masivo de manifestaciones feministas al interior de las casas de estudios durante el año 2018. Ello a través de entrevistas semiestructuradas. Dentro de los resultados más destacables se encuentra una doble paradoja: por un lado, se considera que la agenda de “reformas estructurales en educación” tuvo un impacto significativo en el debilitamiento del movimiento estudiantil, pero que, por las propias deficiencias de las iniciativas empujadas, existe posibilidad de reabrir un debate futuro sobre educación. Por otra parte, la emergencia de las movilizaciones feministas aparece como uno de los fenómenos más relevantes para reactivar los procesos de acción colectiva dentro de los espacios universitarios y para reposicionar la necesidad de cuestionar la distancia entre política y sociedad en Chile, sin embargo, su importancia también pareciese asociada al cuestionamiento de las estructuras organizacionales hasta allí sostenidas, así como un desafío de nuevos discursos y organizaciones en el campo estudiantil.
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.