¿No posee una cuenta?
Movimientos socioterritoriales y Estado: La autonomía y la cooptación desde una perspectiva espacial
Fernanda Valeria Torres.
XXXII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología. Asociación Latinoamericana de Sociología, Lima, 2019.

Resumen
Ha habido en América Latina, desde fines de los 80, un giro territorial en diversas luchas de base, con la proliferación de movimientos socioterritoriales (MSt) para quienes la apropiación política del espacio es su estrategia central (Fernandes, 2005). Por otro lado, desde principios del milenio, ha habido un reescalamiento de muchas luchas en, desde y por el estado que abrió un ciclo de gobiernos progresistas o de izquierda. Cuando este ciclo progresista parece estar en retroceso, este trabajo examina la relación entre estos dos fenómenos.
Por un lado, la creciente literatura sobre el giro a la izquierda de América izquierda ha tendido a marginar la importancia de los movimientos socioterritoriales. Esto tiene la consecuencia de asumir que el territorio, como un proyecto político, es solo el de capturar y administrar el aparato estatal moderno, ignorando así el carácter multiescalar e inherentemente geográfico de las relaciones entre el estado y la sociedad. Por otro lado, la relación entre MSt y el estado sigue siendo conceptualizada, generalmente, reducida a debates sobre autonomía y cooptación.
Este trabajo analiza la Organización Barrial Tupac Amaru, con sede en el noroeste de Argentina, un movimiento socioterritorial urbano que se acercó y eventualmente se declaró parte del movimiento nacional-popular kirchnerista. Se propone un análisis socioterritorial complejo, partiendo de las relaciones ya existentes entre los MSt y el estado y apostando a comprender cómo estas relaciones se constituyen espacialmente (en qué lugares, con cuáles escalas, a través de cuales redes) para lidiar con las múltiples relaciones de poder.
Texto completo

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.