Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
El aporte de la Estrategia Contrafáctica para la producción de argumentos en estudios cualitativos
Gabriela Verónica Huepe Ortega.
XXXII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología. Asociación Latinoamericana de Sociología, Lima, 2019.
Resumen
La Estrategia Contrafáctica es una propuesta metodológica para la producción de datos de tipo argumentativo, la cual puede incorporarse en investigaciones cualitativas a través de técnicas de entrevista individual y grupal, instancias en la que es posible confrontar a los entrevistados con situaciones ficticias como medio para que comparen, reflexionen y argumenten sobre su posición en relación a un determinado asunto. El objetivo del trabajo es dar a conocer la Estrategia Contrafáctica como herramienta metodológica, describiendo su aplicación según fue concebida y utilizada en un estudio sobre Eutanasia bajo el contexto de prohibición legal de esta práctica en Chile. En dicho estudio se incorporó la Estrategia Contrafáctica al adaptar la técnica de entrevista en profundidad en tres aspectos: guión temático, situación argumentativa y número-duración de los encuentros. Su aplicación demostró ser efectiva para la producción de argumentos, logrando incluso el reconocimiento por parte de los entrevistados que el ejercicio contrafáctico incorporado en el guión temático y la situación argumentativa, les exigió un mayor esfuerzo reflexivo para fundamentar sus posiciones sobre el tema moral abordado. En términos procedimentales, se logró el propósito de la entrevista en un solo encuentro, lo que puede ser considerado una ventaja de la implementación de la Estrategia Contrafáctica en estudios que buscan lograr profundidad y riqueza de datos, pero en tiempos más acotados.
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.