¿No posee una cuenta?
Cambios en dominios da vida de familias derivados das actividades de minería informal e ilegal, Huamachuco, Perú
Martha Jhiannina Cardenas Ruiz y Maria das Dôres Saraiva de Loreto.
XXXII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología. Asociación Latinoamericana de Sociología, Lima, 2019.

Resumen
La actividad minera en el transcurso de la historia de Perú siempre significó uno de los pilares de la economía y exportaciones, justificando un análisis que examine su interferencia en la calidad de vida de las familias involucradas, específicamente, sus dominios de vida. La investigación cualitativa hizo uso del estudio de caso, con la aplicación de entrevistas narrativas con las familias de la la ciudad de Huamachuco/Perú, cuyos datos fueron examinados por análisis de contenido. Las familias asocian la calidad de vida con “tener un trabajo estable, una vida tranquila y sin contaminación”. Con respecto a los dominios de vida: el aumento del ingreso mejoró los dominios relativos a la habitación y educación, bien como el aumento de horas libres destinadas al ocio, pero, a su vez, perjudicó los dominios relacionados al bienestar, seguridad física, aspectos del medio ambiente y salud. En este sentido, se puede concluir que las actividades mineras poseen limitaciones que interfieren de forma negativa en la calidad de vida de las familias, por la presencia de dominios de vida asociados al medio ambiente degradado, condiciones de trabajo inestables y arriesgadas, con reflejos sobre la salud humana.
Texto completo

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.